Septiembre 20 2019, en Cultura y Espectáculos
Yucatán, referente global de la armonía

Los trabajos de la edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz continúan en la ciudad de Mérida.

Mérida, Yucatán, 20 de septiembre 2019.- Con mesas plenarias y foros en los que se abordan temas prioritarios como el desarrollo económico y social, la responsabilidad de los medios globales en la construcción de paz, el desarme nuclear, el Estado de Derecho, la cooperación internacional y la educación, transcurre el segundo día de actividades de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz.

 

La edición 17 de este evento, que este año lleva por lema “Deja tu huella por la paz”, fue inaugurada el pasado jueves 19 por el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, y cuenta con la presencia de 30 laureadas y laureados con dicho galardón, quienes participarán en el Centro Internacional de Congresos hasta el 22 de septiembre.

 

Las labores iniciaron con el pleno “Demografía global, personas en movimiento”, a cargo de la activista Rigoberta Menchú Tum y Lech Walesa, expresidente polaco; intervinieron también Joyce Ajlouny, por parte del Comité de Servicio de Amigos Americanos; Steve Goose, de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres, y Mark Manly y Wilde Bouchamaoul, del Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez; estuvo moderada por la periodista Karla Iberia Sánchez.

 

Al término, se presentaron Tawakkol Karman y Jody Williams, activistas de Yemen y Estados Unidos; Erika Guevara Rosas, de Amnistía Internacional; Daniel Solana, representante de la Organización Internacional del Trabajo; Mother Agnes Marie of the Cross y Mark Dullaert con “Responsabilidad de los medios globales en la preservación de la paz”, encabezada por Liv Torres, del Centro de Premio Nobel de la Paz de Oslo.

 

Posteriormente, se charló acerca de “Cuatro prioridades para el desarme nuclear” con Frederik Willem De Klerk, Luis Felipe de Macedo, Soan Withdrew y María Eugenia Villareal, de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares; Sergio Duarte, por parte de la Conferencia Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales; Ira Helfand, representando a Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear, y Anton Carmen, del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como Jhotan Granados como moderador.

 

De manera simultánea, se llevaron a cabo diversos foros como “Las redes sociales en la construcción de la paz, en el que participaron Martha Debayle, Javier Risco, Francisco Esterns y Francisco Alanís, guiados por Gaby Warkentin. Asimismo, “Combatir el hambre es un tema de paz”, con Enrique Olvera, Juan Manuel Barrientos, Cristina Reni y Juana Bravo, mismo que estuvo a cargo de Hans Reitz.

 

Con “Celebrando nuestras diferencias”, moderado por Yuriria Sierra, se presentaron Menchú Tum, Joy Huerta, Bernice A. King y Miguel Bosé. Luego, tocó el turno a Paola Rojas, Sierra e Iberia Sánchez de charlar sobre “El periodismo y la construcción de la paz”.

 

Para platicar sobre “Cambio climático”, intervinieron Laura Seydel, Joyce Ajlouny, Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia, Elio Pacilio y LeeKrevat, bajo la batuta de Tiahoga Ruge. Antes de estas actividades, las y los asistentes pudieron disfrutar de la presentación del ballet folklórico infantil de la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

 

Al concluir, Paseo 60 albergó el concierto “Canto por la paz” de Odino Faccia, cantautor ítalo-argentino y presidente de la fundación que lleva adelante la Red #VOZporlaPAZ. Se trata del único artista reconocido como “Voz por la paz” de manos del Premio Nobel en la materia, Adolfo Pérez Esquivel, junto con el Comité de Nobeles, Región Autónoma Cerdeña, con el título Honoris Causa en el año 2009.

 

Cabe señalar que en el marco de esta Cumbre también participan jóvenes de diferentes partes del mundo en el programa “Liderando con el ejemplo”, quienes comparten experiencias, reflexiones y convicciones con las y los laureados, así como invitadas e invitados especiales. Son más de mil estudiantes y 180 docentes.

 

Con ello, se busca educar en liderazgo y ética para la construcción de la paz a la juventud universitaria de distintas latitudes, a través de diversas actividades como los nueve laboratorios de paz, 44 talleres, un programa de periodismo, conferencias y proyectos.

 

Asimismo, se creó un portal en Internet para que puedan expresar su visión en ese sentido, ejercicio que recibió más de 50 mil opiniones de niñas, niños y adolescentes de Yucatán, siendo los verbos “respetando”, “ayudando” y “tratando” los más utilizados entre las más de un millón de palabras escritas y analizadas.

 

Este evento de talla internacional, que se ha realizado en ciudades tan importantes como París, Berlín, Barcelona, y Roma Italia, por mencionar algunas, ha puesto a Yucatán en la mirada del mundo y lo coloca como un referente de tranquilidad y cambio global.

 

Destaca Sedeculta la herencia artística de Daniel Ayala Pérez y…
Enero 28 2022, en Cultura y Espectáculos
El retrato al óleo de Daniel Ayala Pérez, compositor de la reconocida suite sinfónica “Tribu”, y la placa alusiva a…
Entregan libros a ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones…
Octubre 10 2022, en Cultura y Espectáculos
Continúan acciones de fomento a la lectura en MéridaEntregan libros a ganadores del Fondo de Ediciones y Coediciones LiterariasMérida, Yucatán…
CICY anuncia “Primer Festival del ramón”
Octubre 08 2019, en Cultura y Espectáculos
Mérida, Yucatán, 08 de octubre de 2019.- El ramón (Brosimum alicastrum) es un árbol que ha sido utilizado como sustento alimentario…
Coronación de los Soberanos del Carnaval 2018 de Progreso
Febrero 05 2018, en Cultura y Espectáculos
PROGRESO.- La noche de este sábado, fueron coronados los nuevos Soberanos del Carnaval Progreso 2018 “El que lo vive, lo…
Presentará ESAY temporada dedicada al teatro realista
Mayo 31 2018, en Cultura y Espectáculos
Una selección de textos de autores representativos del teatro realista será presentada por alumnas y alumnos de la Licenciatura en…