El templo de las siete muñecas no recibió el abrazo extendido y brillante de Kin, el Dios sol, que dejó esperando a más de mil quinientas personas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en la que de manera tradicional se recibe la llegada de la primavera con este fenómeno arqueoastronómico.
El Director del Patronato Cultur, Dafne López Martínez, dio a conocer que a pesar de que no salió el sol, la afluencia de turistas nacionales, internacionales y yucatecos aumento en esta ocasión:
"El día 19 de marzo, domingo, se vio espectacular, y hoy por lo nublado del clima no se vio el sol cruzando la casa de las 7 muñecas, pero estamos contentos por el operativo que implementamos, fue correcto, la Secretaria de Seguridad Pública y la Policía Federal estuvieron muy pendientes para que desde la entrada a la carretera a Progreso todo estuviera bien, hubo un operativo vial importante para recibir y proteger desde temprana hora a los visitantes, y puedan estar tranquilos"
“El ingreso al sitio antes de las 6 de la mañana teníamos 1000 personas y estaremos rebasando las 1500 al final del conteo, el año pasado fueron 1300 pero hoy a simple vista podemos constatar que tuvimos más turistas que en años anteriores”.
López Martínez, señaló que a pesar de que este fenómeno arqueoastronómico puede verse en la zona tres días antes y tres días después del 21 de marzo, la entrada a la zona solo está permitida de manera temprana solo el día 21:
“Aproximadamente se puede ver 3 días antes y 3 días después el fenómeno arqueoastronómico, pero hay que aclarar que este es el único día que se abre a las 5 de la mañana las rejas de Dzibilchaltún para que entren todos a presenciar el evento, desgraciadamente los otros días el sitio abre en su horario normal, a partir de las 9 de la mañana y no pueden accesar antes, solo hasta la hora de apertura”, finalizó.